La economía circular: ventaja competitiva en la internacionalización del equipamiento para hostelería

por Pcalvo@Afehc.Com Calvo

La sostenibilidad se consolida como una palanca clave para la internacionalización del sector del equipamiento para hostelería. En concreto, la transición hacia un modelo de economía circular no solo responde a una necesidad ambiental, sino que constituye una ventaja competitiva en mercados internacionales cada vez más exigentes en  criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).

La incorporación de prácticas sostenibles posiciona a las empresas como actores comprometidos y diferenciados a nivel internacional, lo que a su vez les otorga una mayor  capacidad de acceso y permanencia en los mercados.

Integrar criterios propios de la economía circular, desde el diseño y la producción y durante todo el ciclo de vida de un producto, permite no solo reducir la huella ambiental, sino también generar valor añadido para los clientes  internacionales, fortalecer la reputación de marca y optar a certificaciones y  programas de compras verdes que son cada vez más decisivos en licitaciones y acuerdos comerciales globales.

La guía que orienta al sector hacia la  economía circular

En este contexto, la "Guía Hostelería Circular", promovida por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades e Industrias Afines (FELAC) con el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), proporciona un marco teórico y práctico para facilitar la aplicación del  ecodiseño, así como la adopción de nuevos modelos de negocio y estrategias  circulares en el sector industrial del equipamiento para la hostelería.

Así, el documento aborda conceptos clave de la economía circular, como el ecodiseño y la servitización, e incluye un repaso a la normativa vigente en la materia. Asimismo, examina el grado de avance de las empresas del sector en su  transición hacia una economía circular, identificando las estrategias circulares más aplicadas, y concluye con una selección de casos de éxito  centrados en ecodiseño y servitización.

Este estudio sectorial impulsado por FELAC cuenta con la subvención de la Agencia de Residuos de Cataluña  (ARC) –entidad pública de la Generalitat de Cataluña–, a través de la convocatoria de “Subvenciones para proyectos de fomento de la economía circular”, y con la ejecución técnica del estudio de ecoinnovación Inèdit.

En su preparación, y a través de talleres colaborativos y encuestas, han participado empresas pertenecientes a las asociaciones integradas en FELAC, entre ellas las de la Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC).

DESCARGA AQUÍ  LA “GUÍA HOSTELERÍA CIRCULAR”

https://www.felac.com/guia-hosteleria-circular/

Más noticias relacionadas

10 / 2025

Pcalvo@Afehc.Com Calvo

La economía circular: ventaja competitiva en la internacionalización del equipamiento para hostelería

La sostenibilidad se consolida como una palanca clave para la internacionalización del sector del equipamiento para hostelería. En concreto, la transición hacia un modelo de economía circular no solo responde ...

Seguir leyendo

06 / 2025

Pcalvo@Afehc.Com Calvo

Sergio Isabel, elegido nuevo presidente de la asociación AFEHC

La Asociación de Fabricantes Españoles Exportadores de Equipamientos para Hostelería y Colectividades (AFEHC) ha elegido a Sergio Isabel como nuevo presidente de la entidad para el período 2025-2029 en la ...

Seguir leyendo

Modificar cookies